viernes, 21 de febrero de 2014

Nuestro soporte vital.

Todo lo que somos y todo lo que hacemos, se lo debemos a una etérea capa de gases que rodea nuestro planeta, con una composición al 99% de oxígeno y nitrógeno (oxígeno 21% y nitrógeno 78% ). Sin esta protección la Tierra no sería más que un gigantesco pedrusco yermo, orbitando al Sol.
La imagen que veis la he encontrado en la red y gracias a ella es posible en un sólo vistazo ver sus distintas capas,la temperatura en cada una de ellas y varios fenómenos naturales que suceden en nuestra atmósfera,pero me he permitido añadir algunos detalles; de este modo tambien vereis la altura desde donde saltó Baumgartner en 2013,además de la altitud donde orbitó Yuri Gagarin y donde lo hace la ISS o el Hubble.
Imagino que mirando las temperaturas, pronto os sorprenderán esos mil grados de la Termosfera y pensareis que, o bien es un error o el Hubbel debe estar achicharrado!...os lo explico: el calor de la termósfera proviene de la radiación emitida por el Sol ( radiación ultravioleta, luz visible y radiación gamma), que hace que algunas partículas de esta capa se calienten considerablemente. Eso sí,la temperatura de la termosfera fluctúa cientos de grados entre el día y la noche y tambien en los máximos y mínimos del ciclo solar.Así que esos 1000º grados es una media, ya que en algunos casos la temperatura llega a los 2000º. Por lo tanto la termósfera está extremadamente caliente, pero su baja densidad hace que las párticulas que contiene, no puedan transmitir eficientemente esa energía a objetos que se muevan a través de ella; tiene mucho calor, pero baja cantidad. De hecho si pusiesemos un termómetro de mercurio dentro de la termósfera, leería una temperatura bajo cero, pues la pérdida de calor de las particulas de gas al contacto con el termómetro ,superaría cualquier energía que las partículas dispersas pudieran transmitir al mercurio.
La atmósfera...todo se lo debemos a ella.

martes, 18 de febrero de 2014

"El Carro"...desordenado.


Hace unos meses os comenté que las estrellas que forman una constelación, realmente están muy lejos unas de otras y no tienen relación alguna entre ellas.Os puse como ejemplo "El carro" de la constelación de la Osa Mayor .Donde 5 de ellas se mueven en la misma dirección y forman con otras de la constelación, un grupo homogéneo y donde las otras dos restantes se mueven en dirección opuesta , ya que nada tienen que ver con dicho grupo. Os he puesto en la parte de arriba las imágenes que utilicé para explicaros esto. Y debajo otra imagen de la distancia que nos separa de las siete estrellas.
Podeis apreciar que las más lejanas ,son las dos que van a "contracorriente", mientras que las otras cinco se encuentran de nosotros en un margen de tan sólo 6 años luz.
Aparentemente en el firmamento parecen estar todas cerca entre si,pero al ver lo alejadas que están dos de ellas,ya veis que es una especie de... ilusión óptica.

lunes, 17 de febrero de 2014

Las estrellas más cercanas al Sol

Próxima Centauri...su nombre deja claro que es la estrella más cercana a nosotros (aparte del Sol obviamente) ,pero hoy vamos a ir un poquito más allá y vamos a repasar los astros más cercanos al Sol hasta ahora descubiertos.
Próxima Centauri es una enana roja y está a 4,2 años luz , pero no parece estar sóla y se piensa que gira alrededor de Alfa Centauri A y B ; y dada su posición actual,se encontraría más cerca de nosotros que la pareja.
Alfa Centauri A es muy parecida al Sol , ganandole tanto en masa como en diámetro en un 10 o 15 % .Su compañera Alfa Centauri B es una estrella naranja algo más pequeña que nuestro Sol.
Un poco más lejos que el sistema Alfa Centauri , se encuentra la Estrella de Barnard a 5,98 años luz concretamente. Es una enana roja muy parecida a Próxima centauri y poco más grande que Júpiter y al igual que ella,parece ser una estrella fulgurante,o sea ,
que despide llamaradas ,con breves aumentos de brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración y a lo largo de todo el espectro electromagnético, desde rayos X a ondas de radio.
Y por último,las Luhman 16 A y B que son 2 pequeñas enanas marrones ,de tamaño parecido a Júpiter y que se hallan a 6,6 años luz. Su descubrimiento es muy reciente,ya que fué anunciado en 2013, basandose en imágenes de hace tan sólo 3 años.
Quizás en los próximos años nuevas estrellas relativamente pequeñas y poco luminosas , se detecten cerca de nuestras protagonistas de hoy y quien sabe si alguna de ellas incluso,pase a ser la más cercana a nosotros.

lunes, 10 de febrero de 2014

Teide 1 ; una enana marrón.

Se habla mucho de estrellas gigantes y supergigantes,pero poco de sus hermanas menores . Es cierto que son pequeñas  e imposibles de detectar a simple vista desde la Tierra, de hecho pocas se pueden ver con telescopios de aficionados, pero tambien merecen nuestra atención.
Hoy voy a hablaros de una muy especial ,sobretodo por el lugar donde se encuentra; ya que pertenece al cúmulo de las Pléyades. Su nombre más común es Teide 1 y fué la primera enana marrón en ser verificada,hace ya 18 años.
Es unas 25 veces más masiva que Júpiter y unas 50 veces menos masiva que el Sol y su tamaño lo podeis apreciar en la imagen que os he preparado.
Las enanas marrones son muy parecidas en composición a un planeta gaseoso como Júpiter,pero son lo suficientemente calientes, como para fusionar litio en su núcleo, aunque no lo suficiente como para fusionar hidrógeno ,que es lo que hacen la mayoría de las estrellas que conocemos, las cuales acaban con el litio que poseen en poco tiempo ,ya que la potente fusión del hidrógeno, tiende a hacerlo desaparecer,al menos de su núcleo.
La temperatura superficial de la protagonista de hoy , es de unos 2.300 grados, aunque se han detectado enanas marrones con "tan sólo" 800 grados de temperatura.
Así que ya sabeis , cuando mireis a las Pléyades ,ya sea a simple vista o con telescopios, recordar que entre ellas (aunque invisible para nosotros) se encuentra esta diminuta gran estrella.
En la imagen podeis ver tambien otra enana marrón y una enana roja de la que os hablaré otro día.
Enanas marrones : ni planetas gaseosos, ni estrellas convencionales; son basicamente...un quiero y no puedo.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Las nebulosas azules NGC 6914.

Primero mirad esta fantástica imagen de las nebulosas azuladas que conforman NGC 6914 ,asociadas a su vez con la gran nebulosa IC 1318 de la constelación de Cisne ,situadas a 5.500 años luz de la Tierra . Una vez asimilada su belleza ,colorido y estructura y para no estropear mucho este momento de pura magia,sólo os voy a comentar los dos tipos bien distintos de nebulosas que aquí veis. Por un lado la zonas rojizas se deben a la intensa radiación ultravioleta de las estrellas calientes y masivas de la zona,que ionizan el gas de hidrógeno de la región. Y por lado las zonas azuladas, formadas tambien por hidrógeno y polvo interestelar (además de otros elementos),que se limitan a reflejar la luz de varias estrellas azuladas y muy brillantes que veis en la imagen.
Siempre que veais fotos de nebulosas, recordad esto : nubes rojizas emiten luz; nubes azuladas reflejan luz. Quizás lo esté simplificando mucho pero...esto es Astronomía fácil...no lo olvideis.
Y ahora os dejo para que sigais disfrutando de la belleza de nuestro Universo,mediante esta fantástica imagen.

lunes, 3 de febrero de 2014

M-35 y NGC 2158 en Géminis.

En esta época está todas las noches visible y ya es hora de que os hable de él . M - 35 es un cúmulo abierto en la constelación de Géminis que en el firmamento ocupa un espacio equivalente a la Luna llena y podremos verlo a simple vista ,en un lugar sin contaminación lumínica (no sin dificultad) como una nubecilla lechosa . Se calcula que al menos contiene 200 estrellas en un diámetro de 24 años/luz,la mayoría muy calientes , de color azul o blancas-azuladas y algunas muy brillantes amarillentas o naranjas, que ya han comenzado su progresión ,para pasar a ser gigantes rojas.
La agrupación estelar se formó aproximadamente hace unos 100 millones de años y su distancia a la Tierra es de 2.800 años-luz o lo que es lo mismo, está unas 7 veces más lejos que las Pléyades y casi al doble de la distancia que la Nebulosa de Orión,por lo tanto es uno de los cúmulos abiertos más lejanos que podemos ver facilmente con primáticos o pequeños telescopios.
En la fotografía podreis apreciar además de M-35 (que ocupa la parte central), otro cúmulo abierto justo abajo a la derecha; es NGC 2158 y se encuentra a 16.000 años/luz,por eso se ve tan pequeño ,en comparación con su vecino,pero sin embargo es enorme ,ya que contienen más de 10.000 estrellas. Necesitareis un telescopio de buen tamaño para distinguirlo claramente o bien, una excelente vista y unas condiciones perfectas con uno más pequeño;sea como sea,es un fantástico test para un telescopio amateur.